¡Ingemecanic da un nuevo paso en la excelencia: Certificación ISO Trinorma!
En Ingemecanic Ingeniería SPA seguimos avanzando para entregar a nuestros clientes la mejor experiencia en ingeniería multidisciplinaria. Hoy celebramos un gran logro: hemos obtenido la certificación internacional ISO bajo el sistema Trinorma, acreditando nuestros procesos en:
Calidad (ISO 9001:2015)
Medioambiente (ISO 14001:2015)
Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 45001:2018)
Este importante hito no habría sido posible sin el compromiso, el profesionalismo y el trabajo colaborativo de todo nuestro equipo. Cada área de Ingemecanic aportó su experiencia y dedicación para cumplir con los más altos estándares internacionales. Agradecemos profundamente el esfuerzo de todos quienes forman parte de esta gran familia.
La certificación Trinorma refuerza nuestro propósito de entregar soluciones de ingeniería con:
Sustentabilidad: desarrollamos proyectos responsables con el entorno.
Seguridad: protegemos a nuestro equipo y colaboradores en cada etapa.
Calidad: garantizamos precisión, eficiencia y excelencia técnica en cada proyecto.
Miramos al futuro con entusiasmo y responsabilidad. Esta certificación nos permite fortalecer aún más la confianza de nuestros actuales clientes y nos posiciona para abrir nuevas oportunidades de colaboración con empresas e industrias que buscan un partner serio, certificado y comprometido con la calidad, la seguridad y el medio ambiente.
En Ingemecanic seguiremos innovando, incorporando tecnología, desarrollando talento y aportando al crecimiento de la industria nacional, siempre con el mismo compromiso que nos ha acompañado desde nuestros inicios.
¡Vamos por más!
Volver a la cancha: Ingemecanic y su compromiso con la UdeC y la Ingeniería Civil Mecánica
En Ingemecanic, nuestras raíces están profundamente ligadas a la Universidad de Concepción y, en particular, a la carrera de Ingeniería Civil Mecánica. Es allí donde comenzó nuestro camino profesional, y también donde nacieron los valores que hoy impulsan nuestra empresa. Dos de nuestros socios fundadores egresaron de esta carrera en distintas generaciones —1983 y 2004— y desde entonces, la conexión con nuestra alma mater nunca se ha perdido.
Recientemente, tuvimos el orgullo de participar en una actividad que une tradición, deporte y comunidad: un partido de fútbol entre el equipo de Mecánica Histórico y los actuales estudiantes de Mecánica 2025. Como Ingemecanic, dijimos presente llevando la Copa Ingemecanic, que simboliza el espíritu de compañerismo, esfuerzo y pertenencia que caracteriza a nuestra profesión.
Más allá de la competencia en la cancha, esta actividad representa lo que creemos como empresa: el valor de mantenerse conectado con nuestros orígenes, apoyar el desarrollo integral de las nuevas generaciones y fomentar espacios donde la ingeniería y el deporte se encuentren.
Seguiremos construyendo puentes entre la industria y la academia, y por supuesto, seguiremos alentando desde la galería y también en la cancha.
¡Vamos Mecánica!
POLITICA DE CALIDAD SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE
INGEMECANIC INGENIERIA SPA., Empresa dedicada a la
comercialización de Estudios y Proyectos de Ingeniería
multidisciplinarios, cuyo sistema Integrado de Gestión se encuentra
basado en las Norma ISO 9001 vigente, ISO 14001 vigente e ISO
45001 vigente mantiene el compromiso de:
Apoyar el desarrollo de proyectos integrales de nuestros
clientes, manteniendo en todo momento, el cumplimiento de
sus requisitos, así como también los establecidos en nuestro
Sistema Integrado de Gestión, la Normativa legal vigente y
partes interesadas.
La transmisión del conocimiento a los empleados basados en
la experiencia de nuestra organización aprendiendo de errores
y éxitos del pasado.
Garantizar la salud física y mental de nuestros colaboradores,
eliminando peligros y reduciendo riesgos, promoviendo la
participación y consulta de las partes interesadas pertinentes,
así como proporcionar condiciones de trabajo adecuadas y
saludables, según la naturaleza de los servicios prestados.
Utilizar racionalmente los recursos necesarios para el desarrollo
de nuestras actividades y garantizar una gestión de residuos
favorable, con ello proteger el medio ambiente y la comunidad
contribuyendo así a prevenir la contaminación ambiental.
Mejorar continuamente el Sistema Integrado de Gestión, de
manera que permita un crecimiento sostenido en el tiempo
La empresa cuenta con un personal calificado y competente al que
busca, motivar e involucrar en todas las actividades, entregando
capacitación y un buen ambiente de trabajo. Con esto se ha definido
la política de calidad como parte fundamental de la estrategia para
conseguir nuestros objetivos, mejorar continuamente y convertirnos
en una empresa de referencia a nivel nacional.
Ingemecanic en Minería: Ingeniería de Precisión para un Nuevo Espesador de Relaves
En Ingemecanic, empresa de la Región del Biobío, seguimos avanzando en la industria minera con la reciente adjudicación de un proyecto para el diseño e ingeniería de un nuevo espesador de relaves. Este logro reafirma nuestro compromiso con soluciones innovadoras y de alto nivel técnico para los desafíos del sector.
Optimización en la Gestión de Relaves
Los espesadores de relaves son fundamentales para la recuperación de agua y la reducción del impacto ambiental en la minería. En este proyecto, nuestra ingeniería se enfocará en maximizar la eficiencia del sistema, asegurando una operación segura, confiable y sustentable.
Tecnología de Punta en Ingeniería
Desde la Región del Biobío, aportamos a la minería nacional con tecnología avanzada como el escaneo láser y la generación de nubes de puntos. Estas herramientas nos permiten capturar datos detallados del entorno y desarrollar modelos digitales exactos, optimizando el diseño y la ejecución del proyecto.
En Ingemecanic, combinamos experiencia, innovación y un equipo altamente capacitado para seguir aportando valor a la industria minera. ¡Seguimos creciendo con ingeniería de excelencia desde el Biobío para todo Chile!
Ingemecanic en Innova Biobío 2025: Mostrando el poder de la ingeniería inversa
El pasado 9 y 10 de enero, Ingemecanic tuvo el privilegio de participar en Innova Biobío 2025, uno de los eventos más destacados para la innovación y el desarrollo tecnológico en la región del Biobío. Durante estas jornadas, estuvimos presentes con un stand que permitió a los asistentes conocer de cerca nuestra experiencia y capacidades en ingeniería inversa, una herramienta clave para optimizar procesos y modernizar equipos en la industria.
Nuestra participación no solo nos permitió mostrar cómo transformamos desafíos en soluciones técnicas innovadoras, sino también conectar con otras empresas, emprendedores y líderes que comparten nuestra visión de progreso para la región. A través de casos prácticos y ejemplos reales, pudimos demostrar el impacto positivo de la ingeniería inversa en la sostenibilidad, la eficiencia y la competitividad industrial.
Queremos agradecer a quienes nos visitaron y se interesaron por nuestro trabajo. Estamos convencidos de que estas instancias son fundamentales para fortalecer la colaboración y la innovación en nuestra industria. ¡Seguiremos avanzando juntos hacia un futuro lleno de nuevas oportunidades!
Cerrando un gran 2024: Los logros que nos inspiran a seguir creciendo.
Este 2024 ha sido un año transformador para Ingemecanic, lleno de logros que refuerzan nuestro compromiso con la industria y la región. Nos enorgullece haber iniciado relaciones con importantes clientes como ENAP, ESMAX y ORIZON, consolidando nuestra posición como socios estratégicos.
A la vez, el cierre de Huachipato, un ícono de la historia industrial de Chile y el Biobío, nos desafía a redoblar nuestros esfuerzos para apoyar a la industria regional en este contexto de cambio.
Este espíritu de renovación también se reflejó en nuestra propia transformación, con el traslado a una oficina única que ha fortalecido la colaboración y el sentido de unidad en nuestro equipo. En paralelo, hemos alcanzado una mejora significativa en la rentabilidad de nuestros proyectos, un logro impulsado por la visión estratégica de nuestro gerente general, Enrique Ramos, y su enfoque basado en datos.
Además, nuestra alianza estratégica con el C4i de la UdeC ha potenciado nuestras capacidades tecnológicas, mientras que nuestra elección como Director del gremio metalmecánico AGMET Biobío reafirma nuestro liderazgo en el sector.
Con estos hitos como inspiración, decimos adiós a 2024 y seguimos adelante, listos para enfrentar nuevos desafíos con la misma pasión e innovación que nos mueve. ¡Vamos por un 2025 aún mejor!
Ingemecanic Ingeniería: Comprometidos con la Excelencia y la Sostenibilidad
En Ingemecanic Ingeniería, estamos comprometidos con la excelencia y la sostenibilidad. Por eso, nos encontramos en la recta final de la implementación de un Sistema de Gestión Integrado bajo las normas ISO 9001, 14001 e ISO 45001. Este riguroso proceso, que hemos venido desarrollando este 2024, tiene como objetivo optimizar nuestros procesos internos, garantizar la calidad de nuestros servicios y minimizar nuestro impacto ambiental.
A través de la implementación de estas normas internacionales, estamos estableciendo un marco sólido para la mejora continua en todos los aspectos de nuestra organización. Desde la definición de objetivos claros y medibles hasta la involucración activa de todos nuestros colaboradores, estamos trabajando arduamente para alcanzar los más altos estándares de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente.
Esperamos obtener la certificación oficial en febrero de 2025, lo cual representará un hito importante en la historia de nuestra empresa. Este logro no solo nos permitirá diferenciarnos en el mercado, sino que también nos permitirá ofrecer a nuestros clientes una propuesta de valor aún más sólida y confiable.
En Ingemecanic Ingeniería, la sostenibilidad es nuestro compromiso y la calidad, nuestro sello distintivo. Con la certificación ISO, reafirmamos nuestro liderazgo en el sector y garantizamos un futuro más próspero para todos.
Innovación al vuelo: INGEMECANIC presenta un dron pionero para monitorear la calidad del aire
En INGEMECANIC, estamos revolucionando la forma en que monitoreamos la calidad del aire. En colaboración con el prestigioso Centro para la industria 4.0 (C4i) de la Universidad de Concepción, hemos desarrollado un prototipo de dron con capacidades únicas para medir, en tiempo real, la concentración de material particulado y gases que producen malos olores, como los compuestos de azufre reducidos (TRS).
Nuestro dron, equipado con sensores de última generación, nos permite acceder a zonas de difícil alcance y obtener datos precisos sobre la calidad del aire. Esta información es fundamental para identificar las fuentes de contaminación, evaluar la efectividad de las medidas de mitigación y tomar decisiones basadas en evidencia científica.
La precisión de nuestros sensores nos permite detectar incluso las concentraciones más bajas de contaminantes. Además, la versatilidad de nuestro dron lo hace ideal para operar en diversas condiciones climáticas y topográficas, permitiendo monitorear áreas extensas. Su capacidad de vuelo autónomo y su facilidad de maniobra garantizan inspecciones rápidas y eficientes. Los datos recopilados por el dron se transmiten en tiempo real a una plataforma donde pueden ser analizados y visualizados de forma instantánea.
¿Por qué es tan importante monitorear el material particulado y los TRS? Estas sustancias son altamente perjudiciales para la salud humana y el medio ambiente. La exposición a largo plazo a estas partículas puede causar enfermedades respiratorias, cardiovasculares y cáncer. Los TRS, por su parte, son responsables de los desagradables olores y pueden causar irritación en los ojos, la nariz y la garganta.
En INGEMECANIC estamos comprometidos con el desarrollo de tecnologías que contribuyan a un mundo más limpio y saludable. Con nuestro dron, ofrecemos una herramienta invaluable para las empresas y organizaciones que buscan mejorar la calidad del aire en sus comunidades.
Chile: Pionero en la Revolución del Hidrógeno Verde
El futuro de la energía es verde, y Chile se posiciona a la vanguardia de esta revolución. Nuestro país, con sus abundantes recursos solares y eólicos, se perfila como un líder global en la producción de hidrógeno verde. Este vector energético limpio y versátil, obtenido a partir de la electrólisis del agua utilizando electricidad renovable, promete transformar nuestra matriz energética.
A diferencia del hidrógeno gris, producido a partir de combustibles fósiles, el hidrógeno verde no genera emisiones de gases de efecto invernadero durante su producción. Sus aplicaciones son múltiples: desde alimentar vehículos eléctricos de pila de combustible hasta ser utilizado en procesos industriales y como medio de almacenamiento de energía renovable.
Chile posee condiciones únicas para la producción de hidrógeno verde a gran escala. El desierto de Atacama, con su intensa radiación solar, y la costa chilena, con sus vientos constantes, ofrecen un potencial energético inigualable. Además, la experiencia del país en energías renovables facilita la integración del hidrógeno verde en su matriz energética.
La producción de hidrógeno verde traerá consigo múltiples beneficios para Chile. Contribuirá a la descarbonización de la economía, impulsará la creación de empleos verdes, atraerá inversiones extranjeras y fortalecerá la industria nacional.
Sin embargo, existen desafíos que superar. Reducir los costos de producción, desarrollar la infraestructura necesaria e impulsar la investigación son algunos de ellos. A pesar de estos obstáculos, las oportunidades son inmensas. Chile está trabajando en diversos proyectos pilotos y a gran escala, y el gobierno ha establecido una hoja de ruta para el desarrollo de esta industria.
En Ingemecanic estamos comprometidos con la transición hacia un futuro energético más sostenible. Es por eso que hemos decidido ser parte activa de esta revolución, participando en un curso especializado en hidrógeno verde en la prestigiosa Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC). Este programa, que culminará en mayo de 2025, nos permitirá adquirir conocimientos profundos sobre el diseño de plantas de hidrógeno, sus componentes y servicios auxiliares.
El hidrógeno verde representa una oportunidad única para que Chile se convierta en un líder mundial en la transición energética. Con una visión clara y un compromiso decidido, podemos aprovechar nuestro potencial y construir un futuro más sostenible y próspero para todos.
¿Qué opinas tú sobre el futuro del hidrógeno verde en Chile? Comparte tu opinión y únete a la conversación en nuestras redes sociales.